Uno de los productos más innovadores para los trabajos de levantamiento topográfico es el GNSS Kolida K1 Pro. Al apoyarse en los satélites Glonas y Galileo, tiene la capacidad de ofrecer un mejor alcance y resultado más confiable, en comparación a otros instrumentos topográficos.
La calidad y características innovadoras del K1 Pro ayudan a los topógrafos a culminar con éxito sus funciones de una manera rápida y sencilla. Por esta razón, es uno de los equipos de topografía más demandados en la actualidad para la ejecución de obras civiles y rurales.
En este post te hablaremos sobre las características técnicas del Kolida receptor K1 Pro, cómo funciona y algunas de sus ventajas. ¡Acompáñanos!
¿Qué es el Kolida K1 Pro?
Se trata de un sistema global de navegación por satélite diseñado para las actividades de levantamiento. Mientras que el topógrafo permanece en un lugar seguro puede obtener los datos de las mediciones realizadas en largas distancias, gracias al Kolida K1 Pro.
No importa si el objeto se encuentra en posición horizontal o vertical, el K1 Pro solo debe ser ajustado al posicionamiento requerido para realizar la captura de datos y almacenada de manera automática en el equipo topográfico.
Características del GNSS K1 Pro
Dentro de las principales características del GNSS Kolida K1 Pro se encuentran:
· 10 programas incluidos
Para ofrecer resultados más fiables, el Kolida K1 Pro ha sido mejorado con la inclusión de 10 programas que facilitan las actividades de mediciones.
· Preciso y rápido
A diferencia de cualquier otro tipo de GNSS, el Kolida K1 se activa en tan solo unos segundos para ofrecer información rápida y precisa en los resultados de medición. De esta manera, los resultados se vuelven más estables.
· Motor de alto rendimiento
La obtención de los datos de posicionamiento se ejecuta de una manera muy rápida, gracias a su motor Maxwell 7. Por lo general, primero realiza el rastreo de la señal en apenas 5 segundos luego de ser encendido y 10 segundos después obtiene información sobre las coordenadas.
· Ahorro en la pérdida de señal
Con la función de Star Fill le permite al GNSS Kolida continuar con el trabajo de recepción de información, incluso cuando hay un rango de señal muy pobre o un punto ciego. De esta manera puede reducir la precisión a 2cm.
· No es necesario el centrado
La gran mayoría de sistemas GNSS requieren ser centrados o nivelados antes de ponerse en marcha. Pero, con el Kolida K1 Pro no ocurre lo mismo. Los topógrafos pueden trabajar cómodamente sin tener que nivelar el K1.
· Servicio de corrección Star Link
El acceso a este servicio exige la suscripción del topógrafo. Una vez que lo hacen, pueden trabajar desde cualquier parte del mundo sin necesidad de tener una red VRS o una estación base y realizar actividades de mapeo o topografía en lugares remotos.
· Radio de largo alcance
Por si no fuera poco, el radio de alcance del K1 Pro es de 7km para las áreas urbanas y 8km en espacios suburbanos. En cuanto a la cobertura del GNSS, es de máximo 200 km cuadrado.
· Sin interferencias
No importa si el K1 Pro es colocado cerca de una subestación, planta de energía, torre de señal móvil o cualquier otro equipo que genere cierta interferencia, ya que es capaz de ofrecer la misma exactitud en los datos capturados. Y todo es gracias a la radio SDL400 que trae incorporada.
· Resistente y duradero
El K1 Pro se encuentra totalmente sellado, por eso es tan resistente a los golpes o arañazos. Además de tener resistencia al agua con un nivel de IP 68. Con respecto a la duración, cuenta con dos baterías. La interna tiene una capacidad de 10.000 mAh y la externa de 13,600 mAh, proporcionando horas extras de trabajo.
¿Cómo funciona el sistema K1 Pro?
Tal como ocurre con los GNSS convencionales, el funcionamiento del Kolida K1 Pro ocurre de manera similar; pero mucho más rápido. Primero se debe encender el equipo topográfico para acceder al menú del sistema y realizar la búsqueda de señal de los satélites con los que trabaja.
Lo siguiente es indicarle cuál objeto o espacio va a ser medido y ajustar la dirección e inclinación del sistema GNSS. En cuestiones de segundos obtendremos la información solicitada en la pantalla del dispositivo.
Es importante mencionar que la rapidez con la que se trabaja en este equipo de topografía, es insuperable. Por esta razón, hemos notado que tanto topógrafos como ingenieros exigen su uso durante las mediciones del levantamiento topográfico.
Algo destacado de este equipo es que el sistema está desarrollado bajo ambiente LINUX, y tiene una interfaz muy fácil de dominar por cualquier tipo de usuario. Esto quiere decir, que no es necesario pedir ayuda extra para entender cómo funciona el K1 Pro.
Componentes estándar del Kolida K1 Pro
Luego de realizar la compra del sistema Gnss Kolida, es posible encontrarnos con los siguientes componentes:
· Cinta de medición.
· Un receptor K1 pro.
· Antena all direction.
· Un extensor con base de 30 cm.
· 1 año de Garantía.
· Adaptador y cargador.
Aunque dichos elementos son básicos en todos los modelos de GNSS Kolida, hay algunos que incluyen elementos extras como una radio externa y sistema para mediciones en campo abierto. Todo va a depender del fabricante y la tienda en línea donde es comprado el equipo.
Por ejemplo, en el caso de Villner nuestros equipos Kolida vienen con el pack básico de instalación y operación, ya sea en distancias cortas o más largas.
Venta de GNSS Kolida K1 Pro
En nuestra tienda online podrás encontrar el GNSS Kolida K1 Pro a un precio de oferta. Incluye todos los elementos estándar para facilitarte el trabajo de medición, en largas distancias en zonas urbanas y suburbanas. Ahorra tiempo y obtén información precisa sobre las coordenadas en cuestiones de segundos.
Por tratarse de un equipo topográfico tan innovador, no podíamos dejar de incluirlo en nuestro catálogo en línea. Todos nuestros productos incluyen garantía porque trabajamos con proveedores certificados.
¡Aprovecha el precio oferta del Kolida K1 Pro desde Villner!