Tecnología SLAM escáner 3D Villner: innovación para la geomensura en Chile

La tecnología SLAM escáner 3D Villner está revolucionando la forma en que ingenieros, topógrafos y arquitectos trabajan en Chile. A diferencia de los métodos clásicos de topografía, que dependen de estaciones base o GPS externos, la tecnología SLAM permite escanear un entorno y ubicarse en él al mismo tiempo y en directo.

De esta manera, los proyectos ganan en rapidez, autonomía y precisión. Además, esta innovación abre oportunidades en sectores como la topografía, la minería, la construcción y la gestión patrimonial. En este contexto, Villner se ha posicionado como un aliado clave, acercando equipos de nivel mundial como el ComNav LS600, el Feima Robotics SLAM 100 y el Feima Robotics SLAM 2000.


¿Qué es la tecnología SLAM escáner 3D Villner?

La tecnología SLAM (Simultaneous Localization and Mapping), conocida en español como Localización y Mapeo Simultáneo, combina sensores y algoritmos inteligentes para resolver dos preguntas fundamentales:

  1. ¿Dónde estoy? → localizar la posición del dispositivo en un espacio desconocido.
  2. ¿Cómo es el entorno que me rodea? → construir un mapa tridimensional de ese espacio en tiempo real.

Lo más innovador de SLAM es que ambas preguntas se responden simultáneamente. Por ejemplo, un topógrafo puede caminar por un túnel minero o recorrer el interior de un edificio y, mientras avanza, el dispositivo capta datos y genera un modelo 3D del entorno.

En otras palabras, la tecnología SLAM no solo registra la geometría, sino que también asegura la ubicación exacta del usuario en el mapa.


¿Cómo funciona la tecnología SLAM?

Para lograrlo, los sistemas SLAM utilizan distintos sensores:

  • Escáneres LIDAR y láseres que miden distancias.
  • Cámaras que capturan imágenes del entorno.
  • Unidades inerciales (IMU) que detectan giros y movimientos.

Con estos datos, un software procesa la información y crea una nube de puntos 3D en tiempo real.

A diferencia de los métodos tradicionales, no se necesitan estaciones base ni referencias externas. Por lo tanto, los equipos SLAM ofrecen mayor autonomía, rapidez y la posibilidad de trabajar incluso en interiores, túneles o minas subterráneas, donde el GNSS no funciona.


Ventajas de la tecnología SLAM escáner 3D Villner

  • Velocidad: permite levantar áreas completas en pocos minutos.
  • Autonomía: los equipos trabajan sin apoyo de bases externas.
  • Versatilidad: funcionan en interiores, túneles y minas subterráneas.
  • Adaptabilidad: útiles tanto en espacios abiertos como cerrados.
  • Precisión: generan modelos 3D con gran densidad y confiabilidad.

En conclusión, SLAM es un cambio de paradigma que optimiza el tiempo y mejora la calidad de los datos obtenidos.


Aplicaciones de la tecnología SLAM en Chile

La tecnología SLAM escáner 3D Villner ya está presente en distintos sectores:

  • Topografía y geomensura: levantamientos rápidos de terrenos.
  • Minería: mapeo de túneles y tranques de relaves.
  • Construcción y arquitectura: documentación de interiores y control de obra.
  • Gestión patrimonial: digitalización de edificios históricos.
  • Industria 4.0: modelado digital de plantas industriales.

Por lo tanto, hablamos de una tecnología transversal que se adapta a necesidades muy diversas.


Equipos SLAM que Villner distribuye en Chile

ComNav LS600

Un escáner portátil de alto rendimiento, ideal para nubes de puntos densas tanto en interiores como en exteriores.

Feima Robotics SLAM 100

Ligero y preciso, es la opción perfecta para proyectos urbanos, arquitectónicos y levantamientos de menor escala.

Feima Robotics SLAM 2000

El modelo de gama alta, diseñado para proyectos exigentes. Su mayor cobertura y nivel de detalle lo hacen indispensable en minería e ingeniería compleja.


Ventajas de elegir Villner

  • Acceso a tecnología de última generación en Chile.
  • Soporte técnico local y capacitación especializada.
  • Portafolio que se adapta a distintos rubros.
  • Menores tiempos y costos de levantamiento.

En definitiva, Villner entrega soluciones completas que permiten trabajar con seguridad y eficiencia.


Conclusión

La tecnología SLAM escáner 3D Villner redefine la geomensura en Chile. Lo que antes requería días de trabajo hoy puede hacerse en minutos, con gran precisión y sin depender de infraestructura externa.

Con equipos como el ComNav LS600, el Feima Robotics SLAM 100 y el Feima Robotics SLAM 2000, Villner pone al alcance de profesionales chilenos la innovación que marcará el futuro de la ingeniería.

Finalmente, no se trata solo de vender equipos, sino de brindar soluciones completas que impulsan la eficiencia, la calidad y la excelencia en cada proyecto.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Tabla de contenidos

Social Media

Mirar aquí

Otros Post